Notarías no le cobrarán a pensionados: ¿Qué tipos de trámites serán los gratuitos?
La Asociación de Notarios anunció desde hoy gratuidad para jubilados en trámites notariales para mujeres sobre 60 años, y hombres sobre 65. Además, no le va a cobrar a personas de cualquier edad por documentos que tengan que ver para tramitar la cesantía.
Notarías Amplían Gratuidad para Pensionados
Un total de 62 notarías del país ampliaron gratuidad, para trámites de carácter social que realizan pensionadas y pensionados. Conozca la lista con las oficinas adscritas a este beneficio en el siguiente enlace.
N° | Región | Titular | Notaría | Dirección | Teléfono |
1 | XV | Urbina Reszczynski, Carlos | Notario de Arica | Sotomayor N° 301, Arica | 22323 2600 |
2 | I | Vila Molina, Carlos | Notario de Iquique | Patricio Lynch N° 525, Iquique | 57-242 8969 |
3 | II | Hurtado Peralta, Gonzalo | Notario de Antofagasta | José de San Martín N°2745, Antofagasta | 55-226 7672 |
4 | Arrieta Concha, Nicolás Fernando | Notario de Antofagasta | Arturo Prat Nº 482 Oficina 25, Antofagasta | 55-289 6560 | |
5 | Jorquiera Monárdez, Camila | Notario de Antofagasta | Almirante Juan José Latorre N° 2417, Antofagasta | 55-226 6928 | |
6 | Martínez Torres, Francisco Armando | Notaria Antofagasta asto. Sierra Gorda | Salvador Allende N° 450-B, Baquedano | 55-321 6602 | |
7 | Salvador Cabezas, Claudio | Not., Conservador y Archivero de Mejillones | Avda. Almirante Latorre N° 520, Mejillones | 55-321 0374 | |
8 | Gemmel Martínez, Alejandro | Notario de Calama | Vargas N° 2209, Calama | 55-284 0722 | |
9 | Sánchez Paredes, Pablo | Notario, Conservador y Archivero de Taltal | Avda. Arturo Prat Nº607, Taltal | 55-261 1687 | |
10 | III | Hernández Soto, Gaby | Notario de Copiapó | Colipi Nº 351, Copiapó | 52-224 3199 |
11 | Moreno Jashes, Carolina | Notaria, Conservador y Archivero de Caldera | Edwards Nº 450, Caldera | 52-231 6481 | |
12 | IV | Viada Ovalle, Alejandro Tomás | Notario de La Serena | Huanhualí N° 324, La Serena | 51-235 7105 |
13 | Cabrera Albarrán, Rodrigo | Notario y Cons. Minas de Ovalle | Miguel Aguirre Nº 328, Ovalle | 22671 3557 | |
14 | Jiménez Larraín, Eugenio | Notario de Ovalle | Vicuña Mackenna Nº 370 Of. 3-E, Ovalle | 53-262 4294 | |
15 | Nayareth Contreras Carvajal (Interina) | Notario, Conservador y Archivero de Combarbala | Plaza de Armas Nº 110, Combarbalá | 53-274 1365 | |
16 | V | Martínez Loaiza, Pablo | Notario de Valparaíso | Prat Nº 856, Valparaíso | 32-221 3733 |
17 | Fischer Yavar, Luis | Notario de Viña del Mar | Avda. 12 Norte 785 piso 3, Viña Del Mar | 32-246 8000 | |
18 | Fuenzalida Rodríguez Francisco Javier | Notario de Viña del Mar | Arlegui Nº 333 Local 111, Viña del Mar | 32-271 3945 | |
19 | Kriman Núñez, Jenson Aarón | Notario de San Antonio | Avda. Lauro Barros Nº 96, San Antonio | 35-221 2688 | |
20 | Laso Cordero, Fernando | Notario y Conservador de Llayllay | Balmaceda Nº 262, Llay Llay | 34-261 1028 | |
21 | Rivas Schultz, Marta | Notario de Los Andes | Esmeralda Nº 417, Los Andes | 34-242 2533 | |
22 | Sotomayor Graepp, Paulina | Notario de Villa Alemana | Patricio Lynch N° 39, Villa Alemana | 32-319 5016 | |
23 | STGO | Rieutord Alvarado, Andrés | Notario de Santiago | La Concepción Nº 65 Piso 2, Providencia | 2-3246 8500 |
24 | Facuse Heresi, Juan | Notario de Santiago | Gregorio de la Fuente Nº 3143, Macul | 2-2347 8900 | |
25 | Cuadra Gazmuri, Hernán | Notario de Santiago | Huerfanos Nº 1160, of. 101 y 102 entrepiso, Santiago Centro | 2-2426 8583 | |
26 | Martin Illanes, Alfredo | Notario de Santiago | Mardoqueo Fernández Nº 201 Oficina 101 , Providencia | 2- 2232 0020 | |
27 | Maldonado Croquevielle, Luis | Conservador de Santiago | Morandé Nº 440, Santiago | 2-2390 0800 | |
28 | Lascar Merino, María Soledad | Notario de Santiago | Miraflores Nº 178 Piso 5, Santiago Centro | 2-3251 3000 | |
29 | Saquel Zaror, Kamel | Conservador de Santiago | Morandé Nº 440, Santiago | 2-2390 0800 | |
30 | Espinoza Wood, Raimundo (Interino) | Notario de Santiago | Monumento Nº 2079, Maipú | 2-2532 4424 | |
31 | Zagal Cisternas, Mª Isabel | Notario de Colina | Chacabuco 166, Colina | 2-2844 3827 | |
32 | Santos Muñoz, Mª Soledad | Notario de Santiago | Agustinas Nº 1161, Entrepiso, Santiago Centro | 2-2429 4250 | |
33 | S.Miguel | Ossa Cuevas, Jorge | Notario de La Cisterna | Gran Avenida Nº 7710, P.20, La Cisterna | 2-2558 2861 |
34 | Maldonado Concha, Luis Alberto | Notario de San Miguel | Ramón Subercaseaux Nº 1244, San Miguel | 2-3246 5320 | |
35 | Parra Ulloa, Alfredo | Notario de San Miguel | Juan Sebastián Bach Nº 41, San Miguel | 2-2552 9052 | |
36 | Muñoz Iglesias, Esmeralda | Notario de El Bosque | Gran Avenida Nº 12.536, paradero 36, El Bosque | 2-2780 2620 | |
37 | Alvarez Hurtado, Francisca | Notario de Peñaflor | 18 de Septiembre Nº 217, Peñaflor | 2-2812 0034 | |
38 | VI | Astudillo Pizarro, Mauricio | Conservador de Rancagua | Gamero Nº 446, Rancagua | 72-235 5800 |
39 | Mondaca Pedrero, Daniel | Notario de Rancagua | San Martín N°255, Rancagua | 72-234 2233 | |
40 | Bennett Urzúa, Roberto A. | Not., Conservador de Peumo | Vicuña Mackenna Nº 80, Peumo | 72-256 1546 | |
41 | VII | Hormazábal Alegría, Angelita | Notario de Talca | 2 Oriente Nº 1139, Talca | 71-268 5303 |
42 | Martínez Demandes, José Antonio | Notario de Cauquenes | Victoria Nº 459, Cauquenes | 73-251 2017 | |
43 | XVI | Cortés Gasaui, Gerardo | Notario de Chillán | Arauco Nº 645 , Chillán | 42-222 2880 |
44 | Cruz Muñoz, Luciano | Notario y Cons. De Bulnes | Carlos Palacios Nº 109, Bulnes | 42-263 0804 | |
45 | VIII | García Carrasco, Ramón | Notario de Concepción | Rengo Nº 444, Concepción | 41- 244 3627 |
46 | Miranda Jimenez, Carlos | Notario y Cons. Minas de Concepción | Barros Arana N° 989, Concepción | 41-333 7612 | |
47 | Aedo Ormeño, Guacolda | Not., y Conservadora de Chiguayante | Av. Lib. Bdo O’Higgins Nº 1690, Chiguayante | 41-236 7780 | |
48 | Miranda Córdova, Ernesto | Notario de Cabrero | Avenida Vial N°199, Cabrero | 43-241 0405 | |
49 | Abuter Game, Mariana | Not., Conservadora de Nacimiento | Aníbal Pinto Nº 469, Nacimiento | 44-289 5621 | |
50 | Cantuarias Costa, Rodrigo Orlando | Not. Conservador de Santa Bárbara | Las Heras Nº 129, Santa Bárbara | 43-287 2600 | |
51 | IX | Hales Hott, Yusef Gerardo | Notario y conservador de Traiguén | Errázuriz Nº 418, Traiguén | 45-286 1880 |
52 | Muñoz Flores, Francisco Javier | Notario de Villarrica | Pedro Montt Nº 305, Villarrica | 45-241 1513 | |
53 | XIV | Rodríguez Ruíz, Juan Bautista | Notario de Valdivia | Camilo Henríquez N° 540 local 3, Valdivia | 63-245 1361 |
54 | Angulo Sandoval, Alejandra | Notaria de La Unión | Eleuterio Ramírez Nº 631, La Unión | 64-232 2235 | |
55 | XIV | Fernández Atuez, Abdallah | Notario de Osorno | Av. Vicuña Mackenna N° 871 of. 102, Osorno | 64-221 4848 |
56 | Espinosa Bancalari, Bernardo | Notario de Puerto Varas | Av. Gramado Nº 535, Puerto Varas | 65-223 0890 | |
57 | Brahm Bahamonde, Claudia | Notaria, Conservador y Archivero de Los Muermos | Antonio Varas Nº 103,Los Muermos | 65-221 1663 | |
58 | Gajardo Casañas, Alvaro | Notario de Puerto Montt | Urmeneta 542, Puerto Montt | 65-243 4357 | |
59 | Wörner Tapia, Martita | Notario, Conservador de Ancud | Chacabuco Nº 750, Ancud | 65-262 2381 | |
60 | Ramírez Catalán, Elena (Interina) | Not., Conservador y Archivero de Hualaihué | Ignacio Carrera Pinto s/n, Hornopirén | 65-221 7212 | |
61 | Barrientos Cárdenas, Patricia | Notaria y Conservadora de Futaleufú | Manuel Rodríguez N° 237, Futaleufú | 65-272 1496 | |
62 | XI | San Martín Molina, Juan Carlos | Notario de Coyhaique | 21 de Mayo Nº 551, Coyhaique | 67-223 7478 |
63 | Contreras Piderit, Darwin | Notario de Coyhaique | Eusebio Lillo N° 134, Coyhaique | 67-224 0084 |
El sistema debe cambiar, pero con costo cero para el Estado
En estas últimas semanas, hemos vivido la crisis social más profunda desde el retorno a la democracia. En este escenario, los cuestionamientos a la instituciones públicas y privadas se han visto agudizadas.
El Sistema Notarial y Registral chileno es reconocido, tanto por la seguridad que otorga a las personas, en lo que dice relación con sus decisiones contractuales más significativas; como por la contribución que hace al crecimiento económico del país, en lo relativo al sólido marco jurídico en el que permite desarrollarse.
No obstante, el sistema también ha recibido críticas por aspectos importantes referidos a la calidad del servicio. Y, como directiva del gremio, apoyamos realizar cambios que mejoren nuestra atención a la ciudadanía.
Para ello, se deben crear nuevas notarías que amplíen la cobertura y aumenten la competencia; eliminar una decena de trámites innecesarios -pero que siguen siendo solicitados por instituciones públicas-; potenciar la implementación de tecnologías y fomentar la meritocracia en la elección de notarios y conservadores.
Todas estas reformas deben realizarse, sin embargo, con costo cero para el Estado. De hecho, esta es una de las graves falencias del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo. No sólo porque conlleva una carga financiera que el Fisco no tiene en la actualidad, sino, además, porque el valor de implementación real de la normativa será siete veces mayor al cálculo dado a conocer por el gobierno.
Mientras el Ministerio de Justicia estimó esta cifra en $2.100 millones, el gremio presentó estudios de la consultora CEOP, integrada por académicos de la Universidad Católica, y un experto judicial informático, que fijan el monto total inicial de inversión en $16 mil millones. En tanto, el costo en régimen anual del proyecto será cinco veces mayor a lo informado por la cartera de Justicia: Dicho valor alcanzará los $6.300 millones y no $1.300 millones anuales como se ha dicho.
La creación de una figura de un seudonotario, como es el Fedatario Privado, aumenta el riesgo financiero para el fisco, ya que no estarán obligados a vigilar el pago de impuestos que gravan los documentos que autoricen, ni serán solidariamente responsables del pago, labor con la que notarios entregan al fisco US$ 300.000.000 al año. A esto se sumará que el proyecto contempla incrementar de 35 a 70 los fiscales judiciales, número insuficiente para fiscalizar a más de 4.000 ministros de fe que pueda llegar a crear el proyecto de ley.
Asimismo, el proyecto crea tres plataformas a cargo del Registro Civil, -en que se pretenden archivar todas las inscripciones de los conservadores y escrituras de los notarios, con el alto riesgo de seguridad de tan sensible información. Esta iniciativa obligará a que el RC, ya estresado en sus funciones, asuma tareas distintas a su naturaleza, con un costo de implementación de $ 12.704.996.178, y con un valor en régimen anual de $ 3.322.022.304.
No es el momento para distraer los recursos del Estado. Es el momento para dirigirlos a cubrir las demandas sociales más urgentes.
Más notarías: una petición desoída
El gobierno convocó a 17 expertos para discutir la duración de la jornada laboral, lo cual marca la apertura de un espacio positivo. Este es que, cuando se quiere legislar sobre materias sensibles para la ciudadanía, es bueno escuchar opiniones informadas.
El gremio de notarios y conservadores también ha propuesto un camino de diálogo a las autoridades, entre otras cosas, para crear al menos 15 nuevas notarías en la Región Metropolitana.
El gobierno no puede congelar la apertura de notarías, porque las necesidades de población persisten, independientemente de lo que se espere de la tramitación legislativa
La petición se realizó sobre la base de indicadores como la población residente y flotante de cada comuna, y sus actividades financieras y comerciales. El gremio detectó la urgencia de abrir oficios en Cerro Navia, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Florida, Pudahuel, Quilicura, Recoleta, Maipú, Quinta Normal, La Reina, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Providencia.
El gobierno no sólo ha desoído esta solicitud, sino que en marzo pasado postergó en 30 meses la creación de notarías en aquellos lugares donde más se requieren. En cambio, ha concentrado su atención en la aprobación del proyecto de Ley que modifica el Sistema Notarial. Entre otras razones, porque éste propone un sistema de nombramientos que, lamentablemente, no corrige los defectos del sistema actual ni garantiza que lleguen a los cargos los mejores, sin intervención de los círculos de poder.
La decisión del Ejecutivo resulta perjudicial para la población, ya que mientras se debate la normativa en el Congreso, se puede efectuar un procedimiento para elegir a notarias/os sobre la base de su mérito y trayectoria profesional. Esto, en virtud del auto acordado de la Corte Suprema de 2015, que instruye la realización de concursos para confeccionar ternas con los mejores candidatos.
Un motivo que explica esta decisión es crear, artificialmente, la necesidad de introducir la figura del Fedatario Privado para realizar trámites que hoy efectúan los notarios. Lamentablemente, estos están lejos de cumplir dicho propósito. No sólo porque no tienen obligación de disponer de una oficina abierta al público, sino, además, porque presentan potenciales conflictos de interés, pues, a diferencia de los notarios, podrán seguir ejerciendo libremente como abogados.
Es importante mejorar la cobertura del servicio. Pero la vía para hacerlo es crear nuevas plazas con Ministros de Fe autónomos, un activo reconocido por la propia Fiscalía Nacional Económica: “Es gracias a la autenticidad que estos otorgan a los documentos suscritos ante ellos que se evita la generación de numerosos litigios, cumpliendo así una labor complementaria al juez y dotando de seguridad jurídica a distintos actos y contratos”, dice su minuta de 2017.
Más allá de la legítima discusión que se da en el Congreso, el Ejecutivo no puede congelar la apertura de notarías, porque las necesidades de la población siguen existiendo, independiente de las expectativas del Gobierno sobre el resultado de la tramitación legislativa.
Asociación de Notarios pide “que no se añada inseguridad a los ciudadanos, porque se traduce en judicializar problemas”
Mauricio Astudillo se refirió al proyecto que reforma el sistema notarial y afirmó que “el Gobierno le ha puesto suma urgencia a la modificación de un sistema que los propios parlamentarios han dicho que no está en crisis”.
La comisión de Constitución despachó el proyecto que reforma el sistema notarial, el que quedó en condiciones de seguir su tramitación en la Cámara de Diputados. La iniciativa, sin embargo, no es bien vista por la Asociación de Notarios, quienes temen una judicialización.
En entrevista con CNN Chile, el presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, Mauricio Astudillo, explicó que “no es que nos preocupe si más o menos trámites se hacen ante notarios; lo que nos preocupa es que los trámites que sí necesitan hacerse ante notario, esos sí queden en la esfera notarial y no se añada inseguridad a los ciudadanos, porque eso se traduce en judicializar los problemas“.
Astudillo sostuvo que “dentro de los 49 trámites que se eliminaban, 22 de ellos decían relación con la imposibilidad de ser otorgados por escritura pública. Se estaba impartiendo casi una orden a las personas, una prohibición de otorgar por escritura pública determinados trámites. Y algunos de ellos eran muy importantes”.
También señaló que desde la asociación pidieron al Gobierno “dar aplicación a dos normas legales de antigua data; una de los años ’80 y la otra de los años ’90, que permiten sacar de la esfera de los notarios determinadas actuaciones y eso se puede lograr simplemente instruyendo a los servicios públicos”.
Y explicó: “Por ejemplo, si van a hacer un trámite ante un servicio público y el funcionario le dice ‘necesito una fotocopia de su carnet legalizada’, no es obligación que esa persona vaya a la notaría. La normativa dice que el propio funcionario que está pidiendo ese documento puede obtener la fotocopia y certificarla”.
“Eso es simplificar la vida de las personas y eso se podría hacer desde ya por parte del Gobierno, sin embargo, no lo hacen”, afirmó.
Astudillo criticó que “el Gobierno le ha puesto suma urgencia a la modificación de un sistema que los propios parlamentarios han dicho que no está en crisis, incluso la Fiscalía Nacional Económica, incluso los mensajes presidenciales que se han enviado con otros proyectos, han dicho que funciona, que es eficiente”.
Sin embargo, también aclaró que “eso no quiere decir que no necesite modificación, modernización, mejoramiento, con los cuales estamos de acuerdo. El tema está en que eso debe hacerse con la debida ponderación”.
Seminario en UC abre debate académico sobre Reforma al Sistema Notarial y Registral
Con la presencia del Rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, se dio inicio al Seminario Internacional Modernización del Sistema Notarial y Registral Chileno, efectuado en la Facultad de Derecho de esta Casa de Estudios, entre los días jueves 6 y 7 de junio.
Ante una concurrida asistencia,intervino el presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales, Mauricio Astudillo, quien expuso sobre el tema “Proposiciones y Objeciones técnicas para la Reforma al Sistema Notarial y Registral”.
Asimismo, el Vicepresidente del gremio, Alfredo Martin, se refirió a “La Justicia Preventiva en el Notariado Latino y sus diferencias con el Notariado Sajón”.
En el panel inaugural estuvo presente el Subsecretario de Justicia, Juan José Ossa Santa Cruz, quien se explayó acerca de la normativa que se debate en el Parlamento.
La actividad académica contó con la participación de destacados invitados extranjeros y expertos chilenos en el tema, quienes analizaron, tanto las fortalezas y desafíos del sistema auxiliar de justicia, como el proyecto de ley que se tramita actualmente en la Cámara de Diputados.
Entre los expositores extranjeros participaron el Profesor de la Universidad de Barcelona y ex Decano del Colegio de Registradores de España, Fernando Méndez; el Delegado para Iberoamérica del Colegio de Registradores, Sergio Saavedra, y el Decano del Colegio de Decanos de Canarias y Consejero de España de la Unión del Notariado Latino, Alfonso Cavalle.
Asimismo, intervinieron la Vicedecana de la Facultad de Derecho de la UC, Carmen Domínguez; el abogado integrante de la Corte Suprema y Profesor de la Universidad de Concepción, Daniel Peñailillo; el Vicepresidente del Colegio de Abogados, Pedro Pablo Vergara; el Profesor de Derecho Privado de la UC, Jaime Alcalde; la abogada y Profesora de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales, Claudia Bahamondes; el abogado de la Universidad de Chile y profesor de la Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Barrientos; el abogado y profesor de Derecho Procesal de la Universidad Católica, José Pedro Silva; el Profesor de Derecho Registral de la Universidad Central de Chile, Marco Antonio Sepúlveda; el Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Los Andes, Franco Rosso; la abogada y Socia de CMS Carey & Allende, Pabla Gainza; el Profesor de Derecho Comercial de la Universidad de Chile, Guillermo Caballero; la profesora de Derecho Público de la Universidad San Sebastián, Tatiana Celume, y el Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Chile, Mauricio Tapia.